Reglas del interrogatorio
Usar lenguaje claro
Dejar hablar primero al paciente, esto permite al clínico clasificar al paciente de
acuerdo a su cultura, inteligencia y saber como va a continuar el interrogatorio;
por otra parte le inspira confianza, además de que una vez que el paciente ha terminado
de hablar se sentirá más obligado a cooperar con el resto del interrogatorio.
- Ficha de identificación:
(filiación) contiene los datos generales del paciente como son:
Nombre, dirección, teléfono, fecha de nacimiento, escolaridad,
profesión u oficio, estado civil, que además de individualizar
a la persona, permite conocer él grupo étnico o religión y
orienta acerca de algunos padecimientos regionales.
- Antecedentes hereditarios y familiares:
se refiere a los datos de enfermedades que son transmitidas vía herencia
como diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial,
artritis reumatoide, epilepsia, alergias; gota, o por contacto directo entre
familiares, como abuelos, padres, tíos, hermanos, hijos, cónyuge. Edad,
estado de salud o edad al morir. Causa de muerte.
- Personales no patológicos:
son las condiciones o circunstancias que propician al paciente hacia ciertas enfermedades como: Habitación,
servicio sanitario, hacinamiento, promiscuidad, hábitos, alimentación en niños al seno materno, destete y ablactación. lugar de nacimiento y residencia
- Personales patológicos:
Consiste en hacer preguntas para obtener información de los siguientes aspectos:
antes de su nacimiento, ¿su madre tuvo enfermedades en el embarazo?, ¿Nació a término o fue prematuro?,
¿Cesárea?, ¿Fórceps?, ¿Se enfermaba con frecuencia de niño?, Enfermedades sistémicas y
de la cavidad bucal que ha padecido el paciente, las inmunizaciones, antecedentes quirúrgicos,
¿le han practicado operaciones? Traumáticos, ¿ha sufrido accidentes, fracturas, luxaciones?
Alérgicos, transfusiones y hábitos nocivos.
- Estado o padecimiento actual:
se refiere al estado de salud al momento de la consulta, considerando la cronología
semiológica: fecha de inicio de la enfermedad; noción del sitio: la localización
del síntoma puede orientar respecto al órgano o sistema afectado que presenta el paciente;
terapias recibidas. Algunos autores le denominan: motivo de la consulta, estado actual de salud.
- Sistemas:
en general no es competencia del dentista establecer el diagnostico de enfermedades sistemáticas,
sin embargo el odontólogo debe interrogar, sospechar, reconocer, registrar y consultar la
sintomatología sobre enfermedades sistemáticas o condiciones fisiológicas que repercuten
en la boca, que interfieren o modifican los tratamientos o la administración de medicamentos.
El interrogatorio por sistemas debe ser sistemático y general considerando los
siguientes sistemas: digestivo, respiratorio, cardiovascular, genitourinario,
nervioso, osteomioarticular, endocrino, tegumentario, linfohematico.
Ejemplos de Interrogatorio
|