TIPOS DE INMUNIDAD
ADAPTATIVA
|
Existen dos tipos de respuesta inmunitaria adaptativa: La INMUNIDAD HUMORAL y la INMUNIDAD CELULAR, que están mediadas por diferentes componentes del sistema inmunitario, teniendo por función la eliminación de los microorganismos. |
INMUNIDAD HUMORAL |
La INMUNIDAD HUMORAL, es el principal mecanismo de defensa contra los microorganismos extracelulares y sus toxinas, esta mediada por molé culas de la sangre y las secreciones mucosas llamadas anticuerpos, algunos anticuerpos tienen como función estimular la fagocitosis en tanto que otros activan la liberación de mediadores de la inflamación por parte de los leucocitos. Este tipo de respuesta se produce cuando aparecen patógenos extracelulares o toxinas bacterianas En la respuesta específica humoral las cé lulas no atacan directamente a los antígenos. Son las proteínas llamadas anticuerpos, liberadas por las cé lulas plasáticas, las que actúan contra los antígenos. Los linfocitos B son activados por cé lulas TH2. Al activarse, los linfocitos B proliferan, apareciendo cé lulas de memoria y cé lulas plasmáticas. Las cé lulas plasmáticas liberarán el anticuerpo específico, que provocará la opsonización del antígeno y la fijación del sistema del complemento. |
INMUNIDAD CELULAR |
La inmunidad celular es la respuesta especfica en la que intervienen los linfocitos T en la destrucción de los agentes patógenos. Esta mediada por los linfocitos T, siendo sus funciones la destrucción de los microorganismos localizados en el interior de los fagocitos o de las cé lulas infectadas con el fin de eliminar los reservorios de la infección, atacan y destruyen cé lulas propias, tumorales o infectadas. Ahora bien la exposición a un antígeno extraño induce a la inmunidad activa, ya que es la persona inmunizada la que de manera activa emite la respuesta en contra de ese antígeno, cuando no se ha estado en contacto con ningún antígeno previamente se dice que la persona y los linfocitos son "vírgenes", en tanto que los ya expuestos a algún microorganismo específico se dice que están inmunes. La inmunidad tambié n puede adquirirse mediante la transferencia de suero o linfocitos provenientes de una persona con inmunidad específica, de esta forma el receptor se inmuniza sin haber estado nunca expuesto o haber elaborado respuesta alguna contra ese antígeno, por esa condición receptiva es que esta inmunidad es llamada inmunidad pasiva, é sta es una forma rápida de obtener resistencia sin tener que esperar a la respuesta inmunitaria activa. Como ejemplos de inmunidad pasiva esta la transferencia de anticuerpos de la madre al feto que le permite al recié n nacido combatir infecciones antes de que é l, pueda sintetizar sus propios anticuerpos, en otros casos en donde se administran los anticuerpos procedentes de animales inmunizados, puede salvar la vida como en el caso del té tanos. El mecanismo de actuación para cada linfocito T es distinto. No obstante, todos se disparan mediante la presentación de antígenos. El agente patógeno es capturado por la llamadas cé lulas presentadoras de antígenos (CPA), como los linfocitos B, células dendríticas y macrófagos, que degradan esos antígenos. Al degradarlos, pequeños pé ptidos (unos 10 aminoácidos, aproximadamente) de las proteínas externas del agente patógeno se unen de forma específica en un surco existente en el MHC del macrófago. El tandem MHC y el pé ptido de la cé lula presentadora del antígeno expuesto en la membrana se moviliza por el torrente sanguíneo hasta encontrar linfocitos, a los que activará. |