Células efectoras de la INMUNIDAD ADAPTATIVA |
|
Las células de la inmunidad innata juegan un papel importante en la mediación de la respuesta inmune innata como en el reclutamiento de los linfocitos T y B de la inmunidad adquirida para enfrentar específicamente al agente patógeno. Las células T y B forman células de "memoria" que eliminan rápidamente a los invasores reincidentes. Las células que intervienen en las respuestas inmunitarias adaptativas son los linfocitos específicos de antígeno, las células presentadoras de antígeno y las células efectoras.
|
|
No se encuentran diferencias entre los linfocitos T de los B. Ambos linfocitos son células de entre 7 a 9 micras de tamaño, presentan un núcleo voluminoso y escaso citoplasma. Por microscopía electrónica de barrido, existen algunas diferencias notables. Los linfocitos T presentan una superficie suave y plana, mientras que los linfocitos B presentan una superficie con múltiples proyecciones, que corresponden a las inmunoglobulinas de superficie.
|
![]() |
Los linfocitos vírgenes |
Son células que no han tenido contacto con antígenos y son denominados linfocitos pequeños, tienen un diámetro de 8 a 10 micromicras, presentan un núcleo grande con heterocromatina densa y rodeado de un borde delgado de citoplasma, escasas mitocondrias, ribosomas y lisosomas, permanecen en estado de reposo hasta no estimularse con la presencia del antígeno, tienen un promedio de vida de unos cuantos años. Los receptores antigénicos de los linfocitos vírgenes son necesarios para reconocer los antígenos extraños que promueven su diferenciación en células efectoras, así como para la supervivencia de los linfocitos vírgenes. Una vez estimulados los linfocitos inician la síntesis proteica de proteínas nuevas llamadas citocinas producidas por los linfocitos "T", encargadas de estimular el crecimiento y la diferenciación de los propios linfocitos y de otras células efectoras, receptores de citocinas que permiten que los linfocitos respondan mejor a las citocinas y otras proteína responsables de la división celular. Como resultado de esta estimulación los linfocitos proliferan y aumentan de tamaño el clon, esto permite que el número de linfocitos específicos para el agente aumente considerablemente. Los linfocitos estimulados se diferencian en células efectoras que tienen por función eliminar el antígeno, son efectores los linfocitos T cooperadores, los citolíticos y los linfocitos B productores de anticuerpos, como células efectoras su promedio de vida es corto y no se autorrenuevan |
![]() |
![]() |