CÉLULAS FAGOCÍTICAS |
|
PROFESIONALES |
NO PROFESIONALES |
Neutrófilos | Células epiteliales |
Basofilos |
Plaquetas |
Eosinófilos | Fibroblastos |
Macrófagos | Mastocitos |
Dendríticas | Linfocitos |
CLASIFICACIÓN
|
Granulosos (granulocitos) Tienen núcleo de forma irregular y en su citoplasma muestran gránulos Dependiendo de las características de tinción de los gránulos citoplasmáticos, se distinguen tres tipos: - EOSINÓFILOS - BASÓFILOS - NEUTRÓFILOS |
EOSINÓFILOS Tienen de 10 a 15 micrometros, se tiñen con colorantes ácidos, se les llama ácidofilos y reciben su nombre por la eosina que es el colorante utilizado para darles color (1 – 3%). Los gránulos contienen gran cantidad de Histamina y Heparina. Fagocitan más lento pero más efectivo que los Neutrófilos. Vida media de 13 horas. Receptores para Fc e IgE. |
![]() |
![]() |
BASÓFILOS Se tiñen con colorantes básicos. (0 – 5%), miden cerca de 12 micrometros, el núcleo ocupa la mitad de la célula. Contienen la mitad aproximadamente de la Histamina que hay en la sangre. Vida media de 2 semanas. Receptores de alta afinidad para Fc e IgE. Participa en Hipersensibilidad Tipo I |
NEUTRÓFILOS Tienen forma esférica, su dimensión es de 9 a 12 micras y son los más abundantes Su núcleo es poco voluminoso, formado por dos a cinco lóbulos unidos entre sí por puentes de cromatina. No son basófilos, ni ácidofilos, (son de color morado), su nombre común polimorfonucleares, término que no se refiere a sus gránulos, sino a sus núcleos con formas diferentes, en banda o segmentados. Constituyen la primera línea de defensa celular contra la invasión de microorganismos, fagocitan en forma activa
|
![]() |
![]() |
![]() |