A nivel global la biodiversidad está amenazada debido a diversos factores entre los cuales destacan: la pérdida y deterioro de los hábitats, el cambio climático y la introducción de especies invasoras. Esto se debe a que cada uno de ellos ha tenido y puede tener diversos efectos sobre la biodiversidad entre ellos la extinción de muchas especies. Pero, ¿qué es cada uno de ellos y cómo puede afectar a la biodiversidad?
Comencemos con la pérdida de hábitats, al hacer un recorrido por algunos países o estados de la república utilizando los mapas de Google, podemos apreciar, al hacer acercamientos, la pérdida de hábitats silvestres. Esta pérdida se encuentra relacionada al cambio de uso de suelo, es decir la transformación de un espacio silvestre a espacio urbano o para producción agrícola o ganadera. La fragmentación del espacio natural puede tener diversos efectos sobre las especies entre ellos su extinción.
Otro de los factores que no puede escapar nuestra atención es el cambio climático que constantemente es tema en algunas noticias. Las actividades humanas como el uso de combustibles fósiles son las responsables de esto ya que han incrementado los niveles de algunos gases de efecto invernadero y provocado un aumento en la temperatura tanto a nivel global como a nivel regional y local. Esto ha modificado el clima en muchas regiones teniendo diversos efectos en las especies que las habitan.
El concepto de hábitat es utilizado por biólogos y ecólogos. Con el desarrollo de la teoría ecológica, se incorpora una dimensión ambiental a este primer concepto, en este sentido se describe al hábitat, como “...la suma total de los factores del medio ambiente que una especie animal requiere para realizar sus funciones de supervivencia y reproducción en un área dada…” (Trefethen 1964, Cooperrider 1986). Por tanto, podemos considerar al hábitat, como el área que proporciona apoyo directo a una especie determinada (una población o a una comunidad), considerando factores bióticos y abióticos (por ejemplo, espacio físico, calidad del aire, del agua, asociaciones vegetales, alimento, cobertura de protección, suelo, orografía del terreno, entre otras)