FÓRMULA ROJA

La presente evaluación tiene como objetivo que reflexiones acerca tu nivel de aprendizaje una vez que has comprendido los contenidos y seguido las actividades de aprendizaje. Para ello, deberás contestar el cuestionario que proponemos a continuación.


Una vez que has contestado todas las preguntas puedes ver tus aciertos y errores dando clic en el botón [EVALUAR]; esto te permitirá darte cuenta de qué tema o temas debes reforzar.

Si quieres resolver nuevamente el cuestionario, da clic en [LIMPIAR] e intenta de nuevo. Si al final de tu evaluación quieres conocer las respuestas correctas puedes dar clic en [MOSTRAR]. Sin embargo te recomendamos que antes de hacer esto, repases los temas donde saliste mal evaluado.

Formulario 1
 
1. El aumento del número de eritrocitos y de la concentración de hemoglobina
se le conoce como
Púrpura trombocitopénica
 
Anemia
 
Trombocitosis
 
Policitemia
 
2. El parametro utilizado en la ciudad de México para la velocidad de sedimentación
eritrocitaria en hombres es de
0-15mm
 
0-21mm
 
0-7mm
 
0-2mm
 
3. Aparato utilizado para cuantificar la hemoglobina
Glucómetro
 
Camara New Bawer
 
Spectronic
 
Microscopio
 
4. La sintomatología clásica de la anemia perniciosa es
Ictericia, debilidad y disnea
 
Debilidad, lengua dolorida y adormecimiento de extremidades
 
Debilidad, cefalea y ulceraciones bucales
 
Diarrea, resequedad de mucosas y gingivitis
 
5. Manifestación oral de la anemia
Palidez en piel
 
Lengua roja y/o magenta
 
Microglosia
 
Palidez en lechos ungueales
 
6. Para la cuenta directa de eritrocitos se emplea
Pipeta Thoma globulos blancos
 
Camara New Bawer
 
Frotis
 
Tubo Wintrobe
 
7. Reactivo empleado para contar eritrocitos
Turk
 
Wrigth
 
Solucion salina
 
Drabkin
 
8. La cifra normal de referencia del hematocrito en hombres, en la ciudad de México es de
25 a 35%
 
42 a 48%
 
59 a 60%
 
45 a 57%
 
9. La cifra normal de referencia en la velocidad de sedimentación globular (VSG)
para mujeres, en la ciudad de México es de
0-15 mm/hr.
 
0-21 mm/hr.
 
0-7 mm/hr.
 
0-2 mm/hr.
 
10. Esta prueba mide el porcentaje de elementos formes de la sangre
Hematocrito
 
Volumen globular medio
 
Concentración. de hemoglobina
 
Velocidad de sedimentación globular
11. Los valores de Hemoglobina de 16.16 gr./100ml. y de Hematocrito 48.0%,
corresponden a un paciente
Niño aparentemente sano
 
Adulto con anemia ferropriva
 
Adulto aparentemente sano
 
Niño con hemorragia crónica
12. Por medio de esta determinación se conoce el volumen de los eritrocitos
Hematocrito
 
Concentración media de hemoglobina
 
Volumen globular medio
 
Velocidad de sedimentación globular
13. Para la cuenta indirecta de eritrocitos se utiliza
Pipeta de Thoma para glóbulos blancos
 
Cámara de Neubauer
 
Hematocrito
 
Tubo de Wintrobe
14. La cifra de referencia en la ciudad de México para eritrocitos en mujeres es de
3900000/mm3
 
4500000/mm3
 
5000000/mm3
 
6000000/mm3
15. El valor de referencia utilizado en la ciudad de México para hematocrito
en mujeres es de
25 a 35%
 
42 a 48%
 
59 a 60%
 
45 a 57%
16. En esta prueba se mide el espacio que ocupa el sobrenadante en mm/hr
en el tubo de Wintrobe
Hematocrito
 
Hemoglobina globular media
 
Velocidad de sedimentación globular
 
Volumen globular medio
17. A la disminución del número de eritrocitos y la concentración de hemoglobina
se le conoce como
Púrpura trombocitopénica
 
Policitemia
 
Trombocitosis
 
Anemia
18. Los valores de Hemoglobina de 8.10 gr./100ml. y de Hematocrito 30.0%, corresponden
a un paciente con
Aparentemente sano
 
Anemia ferropriva
 
Policitemia
 
Trombocitosis
19. Por medio de esta determinación se conoce la concentración promedio de hemoglobina
en los eritrocitos
Hematocrito
 
Volumen globular medio
 
Concentración media de hemoglobina
 
Velocidad de sedimentación globular
20. Reactivo empleado para determinar hemoglobina
Turck
 
Wrigth
 
Solución salina
 
Drabkin
21. La cifra de referencia  utilizado en la ciudad de México para eritrocitos
en hombres es de
3900000-
4000000/mm3
 
4500000-
4900000/mm3
 
5000000-
6000000/mm3
 
7000000-
8000000/mm3