La hemoglobina es una proteína contenida
dentro del eritrocito, es la encargada de combinarse
en forma reversible con el oxígeno para
llevarla de los pulmones a todas las células
y favorecen así los procesos de oxidación
y con ello la de energía. A su vez recibe
el CO2 generado en los procesos de oxidación
intracelular y lo lleva a los pulmones para
ser desechado al medio ambiente.
El cálculo de esta cantidad se lleva
a cabo por medio de la técnica de Cianometahemoglobina:
La Hemoglobina es transportada en cianometahemoglobina
mediante la adición de ferrocianuro de
potasio y cianuro de sodio.
La densidad del color producido es directamente
proporcional a la cantidad de hemoglobina presente.
Se hace de la siguiente manera:
|
2.
La sangre contenida en la pipeta debe depositarla
en un tubo de ensaye que contenga 5 ml. de ferrocianuro
de potasio y solución de cianuro de potasio (reactivo de Drabkin),
procure que esta mezcla quede homogénea.
|
|
|
|
3.
Deje reposar por espacio de 10 minutos,
obteniéndose así la cianometahemoglobina.
|
|
|
|
4.
La densidad óptica de este pigmento es medida posteriormente
en el espectronic 20 a 540 nm y multiplique el valor obtenido
por el factor ( 37.7) que se obtiene de la curva estándar
correspondiente al reactivo.
Parámetros normales en adultos para la ciudad de México.
En el hombre es de 15 a 20 g/100 ml.
En la mujer 12.5 a 17.5 g/100 ml.
|
|
|
|
1. Coloque la boquilla de una pipeta
de Shali en la boca y aspire la
sangre contenida en el tubo en
el tubo de ensayo, hasta la marca
de 20 cm.
|
|
|