|
< biometría hemática
< determinación formula roja< estudio morfológico
del eritrocito
|
|
|
|
|
|
VI.
estudio morfológico del eritrocito (Frotis
sanguíneo) |
|
En el campo hematológico los frotis
pueden ser sanguíneos o medulares, para
efectos de la práctica analizaremos únicamente
el frotis sanguíneo el cual nos proporciona
una descripción estática, morfológica
y cromática de los eritrocitos; así
como la cantidad de reticulocitos en proporción
a los eritrocitos y la cuenta diferencial de
leucocitos.
|
1.
Coloque
una pequeña gota de sangre
(la muestra podría haberse
obtenido por punción o extraída
del tubo de ensaye que contiene
sangre con anticoagulante), en un
extremo del portaobjetos, previamente
limpio y desengrasado.
|

|
|
|
2.
Una vez colocada
la gota (1), utilice
el borde de un segundo portaobjetos
(2), colocado encima
del primero con un ángulo
aproximado de 45º y se procede
a extender la gota de sangre a todo
lo largo del primer portaobjetos,
procurando que el movimiento sea
uniforme y de una sola intención
(3).
|
|
|
|
3.
Una vez colocada
la gota (1), utilice
el borde de un segundo portaobjetos
(2), colocado encima
del primero con un ángulo
aproximado de 45º y se procede
a extender la gota de sangre a todo
lo largo del primer portaobjetos,
procurando que el movimiento sea
uniforme y de una sola intención
(3).
|
|
|
|
4.
Posteriormente
el frotis se deja secar a temperatura
ambiente durante 25 minutos.
|
|
|
|
- Coloque el portaobjetos (en
donde se ha hecho el frotis)
sobre el puente de tinción.
|
|
|
|
- Cubra completamente toda la
extensión del frotis
con gotas de colorante de Wright,
dejándolo actuar por
2 minutos; el alcohol metílico
de la solución de este
colorante fijará la extensión.
- Agregue una cantidad de buffer
aproximadamente igual a la del
colorante de Wright, de esta
forma se logra una dilución
al 50%. Espere 10 minutos.
- Enjuague con gotas de buffer
la preparación, hasta
que la zona más delgada
del frotis tome una coloración
rosa.
- Deje secar la preparación
a temperatura ambiente.
|
|
|
Observación
microscópica
|
Cuando
la preparación esté
seca, colóquela sobre la
platina del microscopio, haciendo
la observación microscópica
con los tres objetivos (10X,40X,100X).
Seleccione el
área delgada del frotis
en donde las células del
eritrocito están en contacto
estrecho, pero no superpuestas;
de otra manera puede modificarse
la morfología y no se podrán
proporcionar datos importantes
para la identificación
de aquellas enfermedades que alteran
las célula hemática.
|
Parámetros
Normales del Eritrocito
Color = rojizo y homogéneo
Forma = de disco bicóncavo
Tamaño = simétricos
y en promedio de 7 micras de
diámetro
Espesor = 1.3 micras en promedio
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|