Linfocitos
B regresar
|
|
Son llamados así por haberse observado por primera vez en los pájaros en la Bolsa de Fabricio (no hay equivalente en los mamíferos). Los primeros estadios de maduración ocurren en la médula ósea, una vez maduros abandonan la médula y se alojan en los órganos linfoides periféricos presentan receptores antigénicos. En este grupo encontramos células que tienen funciones de efectoras como de células de memoria. Las efectoras son células productoras de anticuerpos, en tanto que las de memoria su función es producir respuestas rápidas y de mayor intensidad, ante un subsecuente contacto con el antígeno. Como células de memoria pueden sobrevivir durante muchos años aún de haber eliminado al antígeno, en cambio las células efectoras son de vida corta. Los linfocitos B de memoria presentan en su superficie Inmunoglobulinas como IgG, IgE, e IgA y los Linfocitos B vírgenes sólo presentan IgM e IgD |
![]() |
![]() |
La mayoría de los antígenos que reaccionan con los linfocitos B son de carácter proteico, aunque también pueden reaccionar con polisacáridos. La iniciación de la reacción con el antígeno siempre se realiza a través de las inmunoglobulinas de membrana (señal BcR), pero la producción de los anticuerpos necesita de la colaboración de los linfocitos CD 4+ en la mayoría de los casos. Los antígenos que necesitan de esa cooperación con CD 4 se denominan: Antígenos T dependientes (la gran mayoría). Otros antígenos como ciertos lipopolisacáridos o polisacáridos bacterianos, no necesitan de los linfocitos T para la estimulación y producción de anticuerpos. Este tipo de antígenos se denomina: Antígenos T independientes. El complejo BcR (B Cell Receptor) o receptor de células B, está formado por varias cadenas. Unas variables (son inmunoglobulinas), en las que cada linfocito B presenta variaciones según el tipo de inmunoglobulina (IgM e IgG fundamentalmente) o (IgA e IgE) o según el tipo de antígeno. Las otras dos cadenas son invariables (formadas por dos cadenas) y comunes a todos los linfocitos B. Las cadenas variables, (que son inmunoglobulinas), reaccionan con el antígeno específico y las cadenas invariables transmiten la señal al interior de la célula para la iniciación de la producción de anticuerpos. |
Complejo
BcR de los linfocitos B
|
![]() |
![]() |
Un linfocito B estimulado, tanto por antígeno T dependientes como por T independientes, es transforma en un clon de células plasmáticas que producen y segregan gran cantidad de anticuerpos . Los cuales son específicos frente al epítope que indujo la respuesta inmune. Esta respuesta inmune, mediada solo por anticuerpos, se denomina: respuesta humoral. El linfocito B estimulado o célula plasmática presenta diferente morfología a la original del linfocito B (núcleo grande y pequeño citoplasma) y más típica con un núcleo pequeño y un gran citoplasma. Estas células se localizan fundamentalmente en los ganglios linfáticos, pulpa roja del bazo, médula ósea y mucosas intestinales y respiratorias. Su vida media es muy corta de 2 a 3 días (In vivo) y in vitro sobrevive solamente horas. |
Esquema de la estimulación de un linfocito B, transformación en célula plasmática y la producción de anticuerpos. |
![]() |
![]() |