A
Acidez
Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.
Adaptación
Dicho de un ser vivo: Acomodarse a las condiciones de su entorno.
Alga cocolitoforal
son algas unicelulares, protistas fitoplanctónicos pertenecientes al filo Haptophyta. Se distinguen por estar cubiertos de placas (o escamas) distintivas de carbonato cálcico denominadas cocolitos, que son microfósiles importantes. Los cocolitóforos son exclusivamente marinos y se presentan en gran número en la zona fótica del océano. Un ejemplo de cocolitóforo importante globalmente es la especie Emiliania huxleyi.
Alga eucariota
Las algas eucariotas se incluyen dentro del Reino Protoctistas. Son seres autótrofos fotosintéticos, puesto que son capaces de formar materia orgánica utilizando la energía lumínica y la materia inorgánica. Pueden ser unicelulares o pluricelulares. La mayoría presentan una pared celular formada por moléculas de celulosa.
Alga procariota
Organismos procariontes y fotosintéticos llamados también cianofíceas, algunos de los cuales viven en simbiosis con otros organismos por su capacidad de fijar nitrógeno atmosférico, por ejemplo, el género Nostoc se asocia con Anthoceros y Anabaena con el helecho Azolla y algunas cícadas.
Altitud
Del lat. altitūdo.
Elevación o altura sobre el nivel del mar.
Artemia salina
Es una especie de crustáceo branquiópodo del orden Anostraca propia de aguas salobres continentales, de distribución cosmopolita.
Autótrofo
La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos. El término autótrofo procede del griego y significa "procesa su alimento por sí mismo". Se denominan autótrofos porque generan sus propios alimentos, a través de sustancias inorgánicas para su metabolismo. Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de energía.
B
Bacterioplancton
El componente bacteriano de plancton marino
Biodegradable
Es el producto o sustancia que puede descomponerse en los elementos químicos que lo conforman, debido a la acción de agentes biológicos, como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales.
Biodiversidad
Es según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.
Biomédico
Perteneciente o relativo a la biomedicina.
Biosfera
Capa constituida por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se desarrollan los seres vivos; comprende desde unos 10 km de altitud en la atmósfera hasta los fondos oceánicos.
Es la geosfera compuesta por todos los seres vivientes simples y complejos presentes en el resto de las geosferas terrestres (atmósfera, litosfera e hidrósfera), que interactúan entre sí y con el medio que los rodea. Debido a que los seres vivos para su subsistencia necesitan agua, aire y tierra (suelo), que en conjunto forman un todo que es el globo terrestre.
Bosque
Sitio poblado de árboles y matas.
Bosque templado
Son aquellos bosques ubicados en zonas de clima templado de ambos hemisferios del Planeta.
Brote infeccioso
Es una clasificación usada en la epidemiología para referirse a la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico, estos a menudo se limitan a un pueblo o una pequeña área.
C
Cadena alimenticia
La cadena alimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue).
Calentamiento o cambio climático global
El Cambio Climático es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global.
Cambio abiótico
Los Factores Abióticos son todo lo que no es viviente. Cuando un organismo vivo interactúa con el medio ambiente, esto provoca un cambio. Así, los organismos vivos son considerados factores bióticos.
Cancerígeno
Que puede provocar cáncer.
Capa de ozono
Se denomina capa de ozono a aquella porción de la atmósfera ubicada entre los 15 Km. y 40 Km. de altitud y que contiene una concentración alta de ozono. Esta fue descubierta a principios de siglo, situación que dio pie al estudio de sus propiedades.
Carbonato
Los carbonatos en la naturaleza son formados a partir del ácido carbónico en solución acuosa derivado de la disolución del dióxido de carbono en agua y en la que una pequeña fracción forma ácido carbónico.
Carbono inorgánico
El carbono total inorgánico (CT, o CTI) o carbono inorgánico disuelto (CID) es la suma de las especies de carbono inorgánico de una solución. El carbono inorgánico incluye las moléculas de dióxido de carbono, ácido carbónico, bicarbonato y carbonato.
Carbono orgánico
es la cantidad de carbono unido a un compuesto orgánico y se usa frecuentemente como un indicador no específico de calidad del agua o del grado de limpieza de los equipos de fabricación de medicamentos. Se mide por la cantidad de dióxido de carbono que se genera al oxidar la materia orgánica en condiciones especiales.
Cianobacteria
Organismos procariontes y fotosintéticos llamados también cianofíceas, algunos de los cuales viven en simbiosis con otros organismos por su capacidad de fijar nitrógeno atmosférico, por ejemplo, el género Nostoc se asocia con Anthoceros y Anabaena con el helecho Azolla y algunas cícadas.
Ciclo de carbono
El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la Tierra. Los conocimientos sobre esta circulación de carbono posibilitan apreciar la intervención humana en el clima y sus efectos sobre el cambio climático.
Ciclo de nitrógeno
Proceso por el cual el nitrógeno circula y
recircula a través del mundo. Las tres etapas principales de este ciclo son: Amonificación, Nitrificación y Asimilación.
Cilio
Orgánulo filiforme de algunas células que tiene función locomotora o excretora.
Clorofila
Del francés chlorophylle, y del griego este del χλωρός chlōrós 'verde amarillento' y φύλλον phýllon 'hoja'.
Pigmento propio de las plantas verdes y de ciertas bacterias, que interviene activamente en el proceso de la fotosíntesis.
Coníferas
Son el grupo más importante de gimnospermas desde un punto de vista ecológico y económico. Los miembros de este grupo son llamados coníferas porque la mayoría lleva las semillas en estructuras especializadas llamadas conos. Los conos protegen a los óvulos y después a las semillas, y facilitan la polinización y la dispersión.Las coníferas comprenden un grupo quizás monofilético de árboles o arbustos altamente ramificados con hojas simples.
Conífera boreal
El bosque boreal representa la extensión más grande que existe en el Planeta Tierra de coníferas (cubre cerca del 10% de la superficie). Por esta condición, también es llamado Bosque de Coníferas del Norte. Se extiende desde América del Norte, Europa y Asia.
Control biológico
Es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo.
Combustibles fósiles
Se agrupan bajo esta denominación el carbón, el petróleo y el gas natural, productos que por sus características químicas se emplean como combustibles. Se han formado naturalmente a través de complejos procesos biogeoquímicos, desarrollados bajo condiciones especiales durante millones de años. La materia prima a partir de la cual se generaron incluye restos vegetales y antiguas comunidades planctonicas. Constituyen un recurso natural no renovable.
Contaminación
La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal. Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo puede provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las condiciones de supervivencia de la flora y la fauna.
Copépodo
Del griego κώπη kṓpē 'remo' y ‒́podo.
Dicho de un crustáceo: De pequeño tamaño, marino o de agua dulce, que vive libre, formando parte del plancton.
Copépodo calanoideo
Aquellos copépodos que no presentan apéndices en la parte abdominal o urosoma.
Coral
Celentéreo antozoo, del orden de los octocoralarios, que vive en colonias cuyos individuos están unidos entre sí por un polipero calcáreo y ramificado de color rojo o rosado.
Crustáceo
Del latín crusta 'costra, corteza'.
Dicho de un animal: Del grupo de los artrópodos, con un número variable de apéndices, dos pares de antenas, cuerpo cubierto por un caparazón, generalmente calcificado, y respiración branquial.
D
Deforestación
Acción y efecto de deforestar o talar árboles en determinada extensión bajo bosque.
Deforestar
De de- y el fr. forest, hoy forêt 'bosque'.
Despojar un terreno de plantas forestales.
Degradación
Transformación del medio ambiente, particularmente de los sistemas naturales, debido fundamentalmente a las actividades humanas que lo alteran, lo toman inproductivo y rebajan la calidad ambiental.
Depredador
Dicho de un animal: Cazar a otros de distinta especie para su subsistencia.
Detrito
Del latín detrītus 'desgastado'.
Resultado de la descomposición de una masa sólida en partículas.
Diatomea
Del diatomea, y este del διατομή diatomḗ 'corte
Alga unicelular, que vive en el mar, en el agua dulce o en la tierra húmeda, y que tiene un caparazón silíceo formado por dos valvas de tamaño desigual.
Dinámica
Nivel de intensidad de una actividad.
Dióxido de carbono
Del ingl. dioxide, de di- y oxide 'óxido'. Gas más pesado que el aire, formado por la combinación de un átomo de carbono y dos de oxígeno, que se produce en las combustiones y que es uno de los principales causantes del efecto invernadero.
Dosel
también llamado en ocasiones canopia o canopeo.
da nombre al hábitat que comprende la región de las copas y regiones superiores de los árboles de un bosque. Especialmente en las selvas, el dosel arbóreo alberga una flora y una fauna única y especializada que no se puede encontrar en ninguna otra capa del bosque; la copa de los árboles oficia de escudo protector. El dosel de un árbol individual se refiere a la capa superior de sus hojas. La canopea de los árboles, normalmente tiene una densa sombra que bloquea la luz solar a las plantas de un desarrollo más bajo. El Índice de Área Foliar se puede utilizar para medir la densidad del dosel forestal.
E
Ecosistema
Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales de relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente.
Efecto invernadero
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.
Ejido forestal
Es la porción de tierra de uso público que no se labra y que permite establecer las eras o reunir los ganados. El ejido puede ser propiedad de un municipio o de un Estado. El adjetivo forestal se emplea para aludir a aquello vinculado a los bosques: los lugares que presentan una elevada cantidad de matas y árboles. Estos ecosistemas sirven como hábitats de numerosas especies y cumplen con funciones muy importantes en la preservación de la biodiversidad y el medio ambiente.
Energía luminosa
La energía luminosa se produce por las ondas de la luz y se transporta por medio de la luz. La energía de luz está siempre en movimiento y no se puede almacenar, por lo que es un tipo de energía cinética.
Energía química
La energía química, por lo tanto, es aquella producida por reacciones químicas. Un ejemplo de energía química es la que desprende el carbón al quemarse. Las pilas y las baterías también poseen energía química.
Ents
Los ents son una raza del mundo de J. R. R. Tolkien, la Tierra Media. Estos ents son pastores de árboles, árboles que se mueven, aunque lentamente. Parece que fueron inspirados en los árboles parlantes de muchos folclores del mundo.
Escorrentía
Agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno.
Especie
Cada uno de los grupos en que se dividen los géneros y que se componen de individuos que, además de los caracteres genéricos, tienen en común otros caracteres por los cuales se asemejan entre sí y se distinguen de las demás especies. La especie se subdivide a veces en variedades o razas.
Especies invasoras
Una de las mayores amenazas para la biodiversidad es la introducción, intencional o accidental, de especies exóticas (no nativas) que desarrollan un comportamiento invasivo, desplazando a especies nativas y causando graves daños a los ecosistemas. Estos incluyen desequilibrios ecológicos entre las poblaciones silvestres, cambios en la estructura y composición de las comunidades, así como en su funcionamiento, pérdida de poblaciones silvestres, degradación de la integridad ecológica de ecosistemas terrestres y acuáticos, tanto marinos como epicontinentales, reducción de la diversidad genética y transmisión de enfermedades que afectan la salud humana y la flora y fauna silvestres.
Estrés fisiológico
Efecto de esXmulos aversivos que perturban gravemente la homeóstasis sobre las constantes fisiológicas y la conducta de los seres vivientes.
Respuestas fisiológicas con las que reacciona el cuerpo a los esXmulos nocivos para lograr nuevamente la homeostasis del organismo.
Etimológicamente
Desde el punto de vista etimológico.
Etimología
Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma.
Eucariótica
Dicho de una célula: Que tiene el ácido desoxirribonucleico en un núcleo diferenciado, envuelto por una membrana.
Dicho de un organismo: Constituido por celulas eucariontes.
Evolución
Proceso de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones.
Extinción
Del lat. exstinctio, -ōnis.
Acción y efecto de extinguir o extinguirse.
Extinguir
Del lat. exstinguĕre.
Hacer que cesen o se acaben del todo ciertas cosas que desaparecen gradualmente.
Evolución
Proceso de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones.
F
Filamento
Del latín filamentum, de filum 'hilo'.
Cuerpo filiforme, flexible o rígido.
Fitoplancton
Plancton marino o de agua dulce, constituido predominantemente por organismos vegetales, como ciertas algas microscópicas.
Flagelo
En ciertas células, orgánulo filiforme semejante a un cilio, pero más largo y capaz de diferentes movimientos.
Fotosíntesis
Proceso metabólico específico de ciertas células de los organismos autótrofos, como las plantas verdes, por el que se sintetizan sustancias orgánicas gracias a la clorofila a partir de dióxido de carbono y agua, utilizando como fuente de energía la luz solar.
Follaje
Conjunto de hojas y ramas de árboles y plantas.
Fragmentación
La fragmentación o escisión es un método de división asexual animal por el cual un individuo se divide en dos o más trozos, cada uno de los cuales es capaz de reconstruir un organismo por completo. Unas veces, este proceso de reconstrucción se efectúa después de producirse la escisión (arquitomía) aunque lo frecuente es que se realice antes de dividirse (paratomía). En el primer caso, la fragmentación puede deberse a un accidente fortuito, mientras que en el segundo caso se realiza de forma espontánea.
Fungicida
Dicho de un agente: Que destruye los hongos.
G
Gases de efecto invernadero
Son gases que se encuentran presentes en la atmósfera terrestre y que dan lugar al fenómeno denominado efecto invernadero. Su concentración atmosférica es baja, pero tienen una importancia fundamental en el aumento de la temperatura del aire próximo al suelo, haciéndola permanecer en un rango de valores aptos para la existencia de vida en el planeta.
Los gases de invernadero más importantes son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) metano (CH4), óxido nitroso (N2O) clorofluorcarbonos (CFC) y ozono (O3).
Genes
Del al. Gen, y este de la raíz del gr. γένος génos 'raza', 'linaje', 'prole'.
Secuencia de ADN que constituye la unidad funcional para la transmisión de los caracteres hereditarios.
Genoma
Del al. Genom, de Gen 'gen' y -om '-oma'.
Secuencia de nucleótidos que constituye el ADN de un individuo o de una especie.
H
Hábitat
Aquella parte del medio ambiente en la cual se establecen los intercambios inmediatos entre el hombre y los recursos que le son esenciales para cumplir con sus funiones vitales.´SANCHEZ., V. y SEJENOVICH 1978 (264) p.158
´Lugar donde vivie el organismo. Puede ser la corteza de un árbol, una playa arenosa, la sangre de u mamifero, un curso de agua dulc, una laguna, el intestino de un termes. Unidad ambiental de características definidas más o menos constantes,´ FERRER-VELIZ.1978 (86) p.63
Heterótrofo
Dicho de un organismo: Incapaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas, por lo que debe nutrirse de otros seres vivos.
Hidrocarburo
Compuesto resultante de la combinación del carbono con el hidrógeno.
Hospedero
En biología, se llama huésped, hospedador, hospedante y hospedero a aquel organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parasitismo, comensalismo o mutualismo.
I
Impacto ambiental
Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración en el medio o en algunos de los componentes del medio´ ESTEVAN BOLEA, 1977 (80) p.13
Industrialización
Acción y efecto de industrializar.
Interacciones biológicas
Las interacciones biológicas son las relaciones entre los organismos de una comunidad biológica dentro de un ecosistema. En un ecosistema no existen organismos totalmente aislados de su entorno. Estos son parte del medio ambiente, rico en elementos no vivos —materia inorgánica— y en otros organismos de la misma o de otras especies, con los cuales forman múltiples interacciones. Las relaciones entre las especies pueden ser muy diversas, y varían desde una especie que se alimenta de otra (predación), hasta la de ambas especies viviendo en un beneficio mutuo (mutualismo)
In situ
Loc. lat.
En el lugar, en el sitio.
K
Krill
Banco de crustáceos planctónicos semejantes al camarón, que constituye el alimento principal de las ballenas.
L
Larva
Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
Latitud
Del lat. latitūdo.
Distancia desde un punto de la superficie terrestre al ecuador, contada en grados de meridiano.
Leña
La leña es la madera utilizada para hacer fuego en estufas, chimeneas o cocinas. Es una de las formas más simple de biomasa usada mayormente para calefaccionar y cocinar. Es extraída de los árboles.
Ley agraria
Agrario es lo perteneciente o relativo al campo. El término también se utiliza para referirse a la política que defiende los intereses del sector de la agricultura.
Luz
Agente físico que hace visibles los objetos. Onda electromagnética en el espectro visible.
Luz ultravioleta
Dicho de una radiación: Que se encuentra entre el extremo violado del espectro visible y los rayos X, y provoca reacciones químicas de gran repercusión biológica.
M
Manejo forestal
El manejo forestal es la rama de la ingeniería forestal o ingeniería de montes que se ocupa de las actividades administrativas, económicas, legales, sociales, etc. de los bosques, y que sigue principios científicos y técnicos de silvicultura, protección y regulación.
Mapeo aéreo fitosanitario
El mapeo aéreo como técnica para diagnosticar plagas y enfermedades forestales. En el área de sanidad forestal la técnica de mapeo aéreo se utiliza para detectar y cuantificar desde el aire los daños ocasionados por plagas y enfermedades. Estos se documentan en un mapa o una carta topográfica de manera manual o digital, como parte de un diagnóstico preciso.
Metazoario
Dicho de un animal: De cuerpo constituido por muchísimas células diferenciadas y agrupadas en forma de tejidos, órganos y aparatos.
Migración
Del lat. migratio, -ōnis.
Viaje periódico de las aves, peces u otros animales migratorios. Desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales.
Migración asistida
La migración asistida consiste en extraer especies amenazadas de su hábitat natural y trasladarlos a otros lugares con el objetivo de que prosperen en ese nuevo entorno. Actualmente, la conservación de los hábitats se está convirtiendo en una tarea muy difícil y las especies sufren cada vez más estos cambios.
Microclima
Un microclima es un clima local de características distintas a las de la zona en que se ubica. El microclima es un conjunto de patrones y procesos atmosféricos que caracterizan un entorno o ámbito reducido.
Los factores que lo componen son la topografía, temperatura, humedad, altitud-latitud, luz, la cobertura vegetal y las obras humanas (arquitectura urbana, industria, procesos económicos, etc) que pueden incidir en las variables atmosféricas (meteorológicas más que climáticas) y que sirven para suavizar los valores extremos (aire acondicionado en época de calor, calefacción en épocas de frío) de un lugar generalmente urbano y que terminan por modificar a escala muy local el clima normal de un lugar.
Además de los microclimas naturales, existen los microclimas artificiales, que se crean principalmente en las áreas urbanas debido a las grandes emisiones de calor y de gases de efecto invernadero de estas.
Microorganismo
Microbe, y este del griego μικρός mikrós 'pequeño' y βίος bíos 'vida'.
Organismo unicelular solo visible al microscopio.
Molusco
Dicho de un metazoo: Que tiene simetría bilateral, no siempre perfecta, tegumentos blandos y cuerpo no segmentado en los adultos, y está desnudo o revestido de una concha.
N
Nivel trófico
El nivel trófico de un organismo es su posición dentro de la cadena alimentaria.
Los niveles se enumeran según lo lejos que se sitúen unos organismos concretos dentro de la cadena alimentaria, desde los productores primarios (plantas) en el nivel 1, pasando por los herbívoros (nivel 2), los depredadores (nivel 3 ), hasta los carnívoros o grandes carnívoros (nivel 4 o 5).
Nutriente
Que nutre.
Nutrir
Aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal por medio del alimento, reparando las partes que se van perdiendo en virtud de las acciones catabólicas.
P
Paisaje forestal
´Localidad donde las circunstancias geográficas y cológicas determinan un aspecto general característico´. FERRER-VELIZ, 1978 (86), p 89.
Se entiende por paísahe ek ebtirbi geográfico, tanto superficial como subterráneo y subacuátio, cuyos componentes naturales o creados por el hombre reúnen características funcionales y estéticas que integran una unidad definida´. PNUMA/ORPALC, 1984 (229), p.124.
Pastoreo
Acción y efecto de pastorear (cuidar el ganado mientras pace).
pH
El pH es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de iones libres de hidrógeno (H+) en una sustancia.
Pigmento
Sustancia colorante que, disuelta o en forma de gránulos, se encuentra en el citoplasma de muchas células vegetales y animales.
Pigmentos accesorios
Los pigmentos accesorios absorben energía que la clorofila es incapaz de absorber. Los pigmentos accesorios incluyen clorofila b (en algas y protistas las clorofilas c,d y e), xantofila(amarilla) y caroteno, anaranjado ( como el beta caroteno, un precursor de la vitamina A ). La clorofila a absorbe las longitudes de ondas violeta, azul, anaranjado- rojizo, rojo y pocas radiaciones de las longitudes de onda intermedias ( verde-amarillo-anaranjado ).
Plaguicida
Según la definición de la FAO, un plaguicida o pesticida, es «cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga, incluidas las especies indeseadas de plantas o animales, durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos agrícolas o alimentos para animales, o que pueda administrarse a los animales para combatir ectoparásitos. El término incluye las sustancias destinadas a utilizarse como reguladores del crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes, agentes para reducir la densidad de fruta o inhibidores de la germinación, y las sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha para proteger el producto contra la deterioración durante el almacenamiento y transporte. El término no incluye normalmente los fertilizantes, nutrientes de origen vegetal o animal, aditivos alimentarios ni medicamentos para animales.
Plántulas
Del lat. mediev. plantula.
Planta joven, al poco tiempo d ebrotar de la semilla.
Plancton
Conjunto de organismos animales y vegetales, generalmente diminutos, que flotan y son desplazados pasivamente en aguas saladas y dulces.
Precipitación
Del lat. praecipitatio, -ōnis.
Agua procedente de la atmósfera, y que en forma sólida o líquida se deposita sobre la superficie de la tierra.
Procariótica
Dicho de una célula: Que tiene el ácido desoxirribonucleico en el citoplasma y no el interior de un núcleo.
Producción maderable
Producto forestal maderable: el bien obtenido del resultado de un proceso de transformación de materias primas maderables, con otra denominación, nuevas características y un uso final distinto. Recurso forestal no maderable: los que no están constituidos principalmente de materiales leñosos, tales como semillas, resinas, fibras, gomas, ceras, rizomas, hojas, pencas y tallos (Semarnat, 2001).
Propelente
Que propele, que propulsa o impulsa algo.
Protozoario
Dicho de un organismo: Constituido por una sola célula o por una colonia de células iguales entre sí, y que casi siempre en microscópico.
Pupa
La pupa es el estado por el que pasan algunos insectos en el curso de la metamorfosis que los lleva del último estado de larva al de imago o adulto. A diferencia de los otros dos, el de pupa es un estado de relativa inactividad aparente, que es muy activo en realidad. Muchos se ocultan o encierran en una cápsula para protegerse mientras los órganos juveniles se reabsorben y el organismo adopta una estructura totalmente distinta.
R
Radiación solar
Conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol se comporta prácticamente como un Cuerpo negro que emite energía siguiendo la ley de Planck a una temperatura de unos 6000 K. La radiación solar se distribuye desde el infrarrojo hasta el ultravioleta.
Recurso
Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa.
Refrigeración
Hacer más fría una habitación u otra cosa.
Refrigerante
Que refrigera.
S
Saneamiento forestal
Es un conjunto de estrategias de gestión, normas, técnicas, procedimientos y actividades que tienen por objetivo proteger, evitar y/o disminuir a niveles sustentables en términos ecológicos, económicos y sociales las pérdidas provocadas por plagas y enfermedades en el bosque.
Servicios ambientales
Los servicios ambientales son los beneficios que la gente recibe de los diferentes ecosistemas como selvas, humedales, bosques, desiertos, entre otros hábitats, ya sea de manera natural o por medio de su manejo sustentable, ya sea en el ámbito local, regional o global,
T
Temperatura
Magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los cuerpos o del ambiente, y cuya unidad es el sistema internacional es el Kelvin (K).
Trófica
Del griego τροφός trophós 'alimenticio'.
Perteneciente o relativo a la nutrición.
V
Variantes genéticas
La variabilidad genética se refiere a la variación en el material genético de una población o especie, e incluye los genomas. Para que la selección natural pueda actuar sobre un carácter, debe haber algo que seleccionar, es decir, varios alelos para el gen que codifica ese carácter. Además, cuanta más variación haya, más evolución hay.
Z
Zooplancton
Plancton marino o de aguas dulces, caracterizado por el predominio de organismos animales, como los copépodos.