Narrativa Planktos

Atras

En los últimos 200 años, las aguas marinas han absorbido cerca del 30% del dióxido de carbono que se ha venido liberando por actividades humanas gracias a la acción de diversos tipos de microorganismos llamados fitoplancton quw forman parte de lo que se conoce como plancton. plancton.

Plancton El fitoplancton, que vive en la zona iluminada del agua (zona fótica)está compuesto de diversos tipos de microorganismos que son los responsables de capturar el dióxido de carbono (CO2), por medio del proceso de fotosíntesis, llegando a producir así la mitad del oxígeno y materia orgánica que se genera en nuestro planeta.

Los océanos ayudan a controlar el clima al absorber grandes cantidades de calor y dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. A temperaturas más frías, el océano absorbe mayor cantidad de CO2 debido a que el agua fría es más densa y se hunde, transfiriendo el carbono al océano para formar ácido carbónico. Pero si el clima va cambiando, también lo harán las aguas oceánicas.

El incremento en la concentración de algunos gases de efecto invernadero ha provocado no solo un aumento (de aproximadamente 0.8ºC) en la temperatura superficial de la Tierra sino también un incremento en el calentamiento del océano, humedad en la atmosfera, acidificación de los océanos, aumento en el nivel del mar, aumento en el derretimiento de hielo terrestre y marino, mayor retención del calor, disminución de los niveles de oxígeno y la circulación del agua, por lo que el plancton que vive en la superficie de los océanos ha empezado a ser susceptible a estos cambios de temperatura, disminuyendo su presencia en los océanos y en consecuencia reduciendo la eficiencia de absorción del dióxido de carbono. ¡Alerta! Nuestro oxígeno se agota.