Algunas personas podrían pensar que para que la temperatura de nuestro
planeta aumente, pasarán varios años o siglos; pero sabemos que para
sobrevivir, las especies dependen de diversos factores, tanto bióticos como abióticos que hay en su ecosistema.
Sabemos por ejemplo que los ciclos de vida de muchas de las especies de
organismos además de responder a los cambios de luz de acuerdo con las
estaciones también responden a los cambios de temperaturas.
Por eso algunos investigadores en distintas regiones del planeta se han dado
a la tarea de estudiar los efectos del cambio climático en el ciclo de vida algunas especies.
Lo que se ha descubierto es que debido el cambio climático el
área de distribución de los bosques templados en latitudes polares
ha ido en aumento debido al deshielo del suelo, mientras que en
latitudes tropicales sus áreas se han reducido por el incremento en la
temperatura y las sequías.
Pero también se ha encontrado que hay factores bióticos que están contribuyendo a la disminución de los bosques en las latitudes más cercanas a los trópicos, se trata de diversas especies de escarabajos descortezadores que juegan un papel importante en la regulación de los bosques templados ya que cuando el ecosistema se encuentra saludable estos escarabajos generalmente solo suele atacar y matar a los árboles viejos y a los árboles adultos dañados o enfermos.
La latitud proporciona la localización de un lugar, en dirección Norte o Sur desde el ecuador y se expresa en medidas angulares que varían desde los 0° del Ecuador hasta los 90°N del polo Norte o los 90°S del Polo Sur. La latitud se mide en grados sexagesimales (representados por el símbolo ° inmediatamente arriba y a la derecha del número, mientras que las subdivisiones o fracciones de los grados se representan con ' que significa minuto sexagesimal y '' que significa segundo sexagesimal), entre 0° y 90°.
Las latitudes polares son las situadas por encima (en términos de latitud) de los círculos polares;
donde se sitúan las regiones polares, que coinciden a grandes rasgos con la denominada zona fría o de clima frío en climatología.
La latitud proporciona la localización de un lugar, en dirección Norte o Sur desde el ecuador y se expresa en medidas angulares que varían desde los 0° del Ecuador hasta los 90°N del polo Norte o los 90°S del Polo Sur. La latitud se mide en grados sexagesimales (representados por el símbolo ° inmediatamente arriba y a la derecha del número, mientras que las subdivisiones o fracciones de los grados se representan con ' que significa minuto sexagesimal y '' que significa segundo sexagesimal), entre 0° y 90°.
Las latitudes tropicales son aquellas que se encuentran en la Zona Tropical, que se encuentra entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio (entre 23 N° y 23° S. Predomina el clima tropical y los ecosistemas de selva, sabana y desierto. 1
En el sistema climático global, las latitudes tropicales desempeñan un papel especial porque participan de fuertes teleconexiones en una escala estacional, interanual y década, y su dinámica implica un acoplamiento activo entre la atmósfera. , el ciclo hidrológico y las condiciones de la superficie (oceánica o continental) a diferentes escalas de tiempo. Además, la variabilidad tropical interactúa fuertemente con los ciclos biogeoquímicos, particularmente con el ciclo de CO2.2